Los vegetales, tienen muchas propiedades nutritivas y muy buenas razones por las cuales consumirlos. No solo son muy pobres en grasas, también son bajos en calorías y el ingerirlos a diario ayuda a prevenir enfermedades del corazón.
Los vegetales de color verde oscuro y naranja intenso -como la zanahoria- poseen un pigmento conocido como beta-caroteno, este al llegar al intestino delgado se convierte en vitamina A, ayudando a proteger contra algunos cánceres como el de pulmón. Sin embargo, estudios realizados comprobaron que el beta-caroteno sintético -el que se administra como suplemento- no tiene las mismas propiedades que posee el beta-caroteno de los vegetales y en algunos casos puede llegar a producir efectos adversos. Entre las verduras que contienen este pigmento se encuentran: brécol o brócoli, esparragos, espinaca, remolacha o betabel y tomates entre otros.
Los vegetales contienen vitamina C, que es esencial para el desarrollo ya que actua como antioxidante, evita enfermedades tales como la arteriosclerosis, mantiene el organismo y protege los vasos sanguíneos. Cuando comemos brécol, perejil, pimiento -también conocido como morrón, ají, pimentón o chile- tomate, espinaca y lechuga, estamos consumiendo una fuente magnífica de esta vitamina.

Otro beneficio de comer vegetales es que su nivel de sodio es muy bajo y son ricos en calcio, muy bueno para los huesos y dientes y para la prevención de la osteoporosis. Entre los que se destacan podemos encontrar los de la familia del brécol y del col, o repollo, que ayudan a que el riesgo de cáncer de colon o estomago se reduzca.
Desde la antigüedad ya se conocían las propiedades de muchos vegetales y se empleaban para usos medicinales. El ajo es uno de ellos, de origen asiático, ya desde tiempos muy remotos se sabía de sus poderes curativos y se empleaba como antibiótico. Muy utilizado en la cocina mediterránea, el ajo, reduce el colesterol, previene enfermedades como la gripe y la bronquitis, elimina parásitos, ayuda a la buena circulación de la sangre y fortalece el corazón.
Muchas personas no lo consumen, empezar a usarlo en nuestras recetas de cocina sería muy bueno para cuidar un poco más nuestra salud, se puede emplear en ensaladas, caldos, carnes y aderezos, crudo y cocido, aunque cocido pierde en gran medida sus propiedades curativas.

Save to Browser Favorites
Ask
backflip
blinklist
BlogBookmark
Bloglines
BlogMarks
Blogsvine
BuddyMarks
BUMPzee!
CiteULike
co.mments
Connotea
del.icio.us
DotNetKicks
Digg
diigo
dropjack.com
dzone
Facebook
Fark
Faves
Feed Me Links
Friendsite
folkd.com
Furl
Google
Hugg
Jeqq
Kaboodle
kirtsy
linkaGoGo
LinksMarker
Ma.gnolia
Mister Wong
Mixx
MySpace
MyWeb
Netvouz
Newsvine
PlugIM
popcurrent
Propeller
Reddit
Rojo
Segnalo
Shoutwire
Simpy
Slashdot
Sphere
Sphinn
Spurl.net
Squidoo
StumbleUpon
Technorati
ThisNext
Webride
Windows Live
Yahoo!
Email This to a Friend
If you like this then please subscribe to the